Los moradores dijeron que sobre todo en la zona sur de la ciudad, el suministro de agua para consumo humano es muy poco y el área necesita la reconstrucción y asfaltado de sus calles, así como de aceras y contenes, y electrificación.
Otacilio Ferreira y Quintino Tapia, ambos dirigentes comunitarios, dijeron que en el caso del servicio de agua, tienen que abastecerse en la mayoría de los casos del río Masacre, que está altamente contaminado.
Calles. En cuanto a las calles, explicaron que se encuentran en muy malas condiciones, y que vienen reclamando su reconstrucción desde hace un tiempo, logrando solo promesas sin cumplir de las autoridades.
Manifestaron que recientemente se realizó un sondeo a través de un proceso de votación, donde las comunidades de esta zona dejaron claramente establecido que si no son resueltos estos problemas, no irían a las urnas el 20 de mayo.
Ferreira y Tapia señalaron entre esos sectores a Las Palmas, Los Cartones, El Alto de Cristo, Villa Codepo y El Abanico.
Hospitales. Asimismo, el doctor Víctor Moya, director del hospital de Dajabón, observó que el centro continúa sin ambulancia y con muchas filtraciones en el techo, lo que crea dificultad para su normal funcionamiento y a los pacientes y familiares que requieren del servicio de este centro de salud.
Moya expresó que también hay limitaciones con el subsidio de RD$600 mil pesos mensuales, que no alcanzan para cubrir los gastos del centro, que además atiende pacientes de Haití.
“Cada vez que hay que trasladar un paciente a otro centro de salud de la región o de Santiago hay que acudir a la Fundación Padre Bedoya, al Club Rotario o al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), porque no tenemos ambulancias, algo muy necesario para trabajar ”, dijo. |
Vaca Gorda existe
martes, abril 17, 2012
martes, abril 17, 2012
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario